Manual de instrucciones 4.1
×
Menú
Índice

Barra de Herramientas

 
La barra de herramientas contiene los comandos de uso más frecuente, mismos que están representados por un icono.
Use la barra de herramientas para un acceso rápido a dichos comandos sin pasar por el menú principal.
 
Barra de Herramientas
1

Configurar Sistema en Modalidad para tablet

1. Configurar Sistema en Modalidad para tabletPermite una mejor visualización y selección en los equipos tablet ya que expande la malla de la tabla y aumenta la fuente del texto.
2

Administrar todas las imágenes del sistema

2. Administrar todas las imágenes del sistemaAbre la pestaña "Imágenes del Sistema" que nos permite consultar las imágenes guardadas en la base de datos y con referencia a donde pertence esa imagen (no económico, nombre de empleado, clave de producto, etc.)
3

Abrir tablero con información estadística

3. Abrir tablero con información estadísticaAbre la pestaña "Tablero de Indicadores" que nos permite consultar de manera gráfica los gastos por localización, concepto, vehículo o una malla de datos; además indicadores de OSL abiertas, OSP abiertas, licencias por vencer, fallas por atender, etc.
4

Administrador de seguridad de Usuarios.

4. Administrador de seguridad de Usuarios.Abre la pestaña "Administrador de Usuarios" donde podemos dar de alta nuevos usuarios; además de restringir los permisos de crear, modificar, consultar y eliminar información en los diferentes apartados del Softflot4.
5

Administrador de Modificación y Creación de reportes.

5. Administrador de Modificación y Creación de reportes.Abre la pestaña "Diseñador de Plantillas de Reportes" en la cual podemos visualizar, modificar y crear nuevos Reportes para cada uno de los apartados del SoftFlot4.
6

Administra la Captura masiva de Lecturas.

6. Administra la Captura masiva de Lecturas.Abre la ventana "Administrador de Lecturas" la cual nos permite actualizar, consultar, reiniciar y cambiar el medidor (Odómetro, Horómetro, Hubodómetro) de nuestro vehículo o equipo especial.
Se recomienda solo cuando el registro del vehículo es reciente y
 
no se haya generado o iniciado ordenes de servicio para ese
 
vehículo.
7

Actualizar los promedios anuales de recorrido de vehículos.

7. Actualizar los promedios anuales de recorrido de vehículos.Abre la ventana "Registro de Promedio de utilización de vehículos" la cual calcula de manera automática la distancia recorrida por vehículo de manera anual.
8

Administrador de asociación de cuentas consolidadoras de costos.

8. Administrador de asociación de cuentas consolidadoras de costos.Abre la ventana "Administrador de Ctas Consolidadoras" permite generar, consultar y modificar la asociación de las Cuentas de consolidación.
9

Opciones de Configuración general.

9. Opciones de Configuración general.Abre la ventana "Opciones de configuración del sistema" que nos permite realizar varios cambios en el sistema; en este menú podemos activar tanto la "Factura electrónica" (el timbrado de factura) como "El complemento ToolWeb" (siempre y cuando contemos con estos complementos adquiridos).
10

Bitácora de Transacciones.

10. Bitácora de Transacciones.Abre la pestaña "Bitácora de Transacciones" en la cual podemos visualizar todos los movimientos realizados en la base de datos y filtrados por fecha, hora, referencia, usuario, etc.
11

Cerrar todas las Ventanas

11. Cerrar todas las VentanasNos permite cerrar todas las ventanas o pestañas abiertas al mismo tiempo.
12

Abrir árbol de localización de Sucursales.

12. Abrir árbol de localización de Sucursales.Abre la ventana "Buscar Localización" que nos permite seleccionar una ubicación y filtrar la información para que solo nos muestre la que pertenece a la localización seleccionada.
13

Actualización automática del Sistema desde Internet.

13. Actualización automática del Sistema desde Internet.Abre la ventana "Actualizaciones del Sistema" en la cual podemos consultar si existe una nueva actualización comparando su fecha con la de nuestro ejecutable.
14

Ver información del Sistema y Licenciamiento.

14. Ver información del Sistema y Licenciamiento.Abre la ventana "Información del Sistema" que nos muestra la información de nuestra versión de SoftFlot4, la base de datos
(ubicación, cantidad de tablas, proveedor, etc.), consultar y agregar complementos a nuestro SoftFlot.
15

Actualiza el tipo de cambio de Divisas que tenga registradas en el sistema.

15. Actualiza el tipo de cambio de Divisas que tenga registradas en el sistema.Abre la ventana "Actualizar Divisas" que nos permite modificar estas mismas; SoftFlot tomará la moneda configurada en "Panel de Control"
16

Ver el manual de Operación.

16. Ver el manual de Operación.Abre la ventana "Visualizador de Ayuda SoftFlot" en el cual podemos consultar dudas y problemas; además podemos visualizar esta ayuda ya sea local o por medio de Internet.
17

Reportar una Mejora o un error del sistema al Fabricante vía Internet

17. Reportar una Mejora o un error del sistema al Fabricante vía InternetAbre la ventana "Soporte Técnico a Usuarios en Línea" en la cual puede buscar la solución a un problema frecuente o enviar
un ticket con su duda o problema que llegue a presentar SoftFlot.
18

Mostrar alertas.

18. Mostrar alertas.Abre una ventana en la esquina inferior derecha la cual nos muestra las alertas del sistema como Pólizas vencidas, Fallas en Proceso de Reparar, etc.
19

Acerca del autor del sistema

19. Acerca del autor del sistemaAbre la ventana "Acerca del Autor" la cual nos muestra toda la información referente a la versión del SoftFlot4 (Licencia, Modelo de Operación, Versión en Hasp, etc.)
20

Cerrar el Softflot4

20. Cerrar el Softflot4Permite cerrar, de manera segura, el SoftFlot ya un mal cierre de sistema puede generar tareas pendientes en ejecución.